viernes, 15 de marzo de 2013

Un pequeño resumen del Foro Asesores WK



El pasado 12 de marzo, asistí como es norma al último Foro Asesores Wolters Kluwer, una cita obligada en mi opinión para todos los que estamos en el mundo de la Asesoría Laboral y los Recursos Humanos. Como siempre, perfectamente organizado, en un bonito marco como es el Teatro Nacional de Cataluña. Merece ciertamente la pena utilizar un día de tus vacaciones en un evento de este tipo, ya que te enriquece personal y laboralmente, además de que te sirve de punto de encuentro con personas con las que tratas a lo largo del año por otras vías.
 
 

Desconocía realmente quien era Carlos Andreu uno de los ponentes, y tan solo tenía referencias que había ido obteniendo por la red. Me sorprendió. Espectacular visión de la realidad, correcto tratamiento de la actualidad, con continuas observaciones que ponían en seguida en funcionamiento mi cabeza. Pero como bien él apuntó, todo eso, después hay que ponerlo en práctica, y muy pocos lo hacen, unos porque no quieren, otros porque no pueden y por supuesto, otros porque quizá no les dejan. "Lo importante no es el futuro ni el pasado, es el mientras", fue una de las frases que me impactó. En definitiva, un importante comienzo para un Foro que una vez más se presentaba apasionante.

Interesante también la Mesa Redonda sobre las Notificaciones Electrónicas Obligatorias. Excelentes componentes de la mesa, entre los que he de mencionar como no a Bartolomé Borrego, profesional donde los haya, y uno de las personas más influyentes y formadas en Notificaciones Electrónicas, participante en multitud de Conferencias y Charlas sobre las Notificaciones en la AEAT. Los profesionales, tenemos la obligación de reciclarnos continuamente, nos guste o no nos guste, tenemos que adaptarnos a las continuas novedades legislativas, tecnológicas que los diversos Gobiernos y Ministerios nos están llevando a cabo. Sin duda alguna, en un futuro no muy lejano, los despachos que tengan un manejo preciso de las Notificaciones Electrónicas, tendrán en su mano una total fidelización de su cliente. Un arma más para conseguir un despacho fuerte, pero claro, se requiere un esfuerzo, una formación y una adaptación, queramos o no, a las normas que nos impone la Administración.

Para finalizar, el polémico y controvertido Risto Mejide nos brindó una charla sobre el Branding, la marca personal, la importancia de crearte un espacio, un "yo". En general, aunque la charla tuvo sus momentos de importancia, bajo mi punto de vista abusó en exceso de tópicos de internet, presentaciones de la red que los que más o menos nos movemos con destreza en estos lugares, habíamos visto en la mayoría de los casos.

Todo esto, bajo un bonito marco donde se respiraba aire de profesionalidad por los cuatro costados, donde se veía que todos los detalles estaban previamente estudiados, y donde se vió a las claras, que todos los asistentes queremos la mejora en nuestra vida laboral y profesional. Esa mejora, tiene un coste, el coste del esfuerzo, de la lucha. Capacidad tenemos, herramientas en la mano también, así que tal y como nos indicó Carlos Andreu, no nos limitemos a escuchar y sonreir lo que él nos decía, sino pongámoslo en marcha. Al final, los esfuerzos tienen su recompensa.

Yo, lo tengo claro. Ya me estoy esforzando ... ¿y tú? ¿vas a dejar pasar la oportunidad?

Un saludo

 
Alberto Joven
 
 

viernes, 8 de marzo de 2013

Algunas observaciones sobre los ERE

La verdad, que no me había planteado escribir ningún post sobre los ERE (Expedientes de Regulación de Empleo), pero, en base a diversos comentarios que he oído, informaciones que he tenido que dar, y desconocimiento general que he visto estos últimos días, he decidido, de forma sencilla y con lenguaje no excesivamente técnico, explicar más o menos las principales características de los ERE.

Puedo comenzar diciendo, que hay en la actualidad, trabajadores en situación de ERE que no saben realmente qué, cómo, ni por qué están cobrando determinadas cantidades. Me viene ipso facto a la mente cuando hablamos de ERE, la famosa Prima de Riesgo, algo que sabemos que está ahí, de la cual escuchamos noticias a diario, pero que no entienden a que se refiere la mayoría (ya realicé un post en este blog al respecto)

En cuanto al tema que nos ocupa, quiero decir que solo voy a intentar explicar dos tipos de ERE, el de Reducción de Jornada, y el de Suspensión de Jornada. El de Extinción, el ERE más drástico que existe, lo dejaremos para un post posterior.

Sin entrar a valorar en la justicia o injusticia de los mismos, y con el único afán de informar, comentar que los ERE de Reducción de Jornada consisten, como la propia palabra indica, en una minoración de la jornada laboral del trabajador durante un tiempo que debe venir reflejado en el desarrollo del expediente. Dicha minoración de jornada, conlleva una rebaja del salario en la misma proporción que reducimos el tiempo de trabajo. En un ERE de reducción del 25% durante 1 año, el trabajador pasará a realizar una jornada de 6 horas diarias, siendo el INEM (con los topes máximos establecidos, en base a la situación familiar) el que abone esa fracción de jornada no realizada.

Los ERE de Suspensión de Jornada, vienen dados como su propio nombre señala, en una suspensión de la jornada laboral del trabajador, en unos días determinados. Esos días de estancia en el ERE, la empresa no abona el salario, sino que es el INEM (insisto con los topes máximos establecidos, en base a la situación familiar) el que abone el día de no asistencia a la empresa.

Para aclarar algún malentendido existente a pie de calle, citar que en todos los casos, la empresa sigue cotizando el 100% por el trabajador, con lo cual la Base de Cotización permanece invariable para el mismo, no viéndose afectados negativamente en cuanto a cotizaciones y futuras prestaciones, aquellos trabajadores que permanecen en la desagradable situación de un Expediente de Regulación de Empleo.

No he querido profundizar en demasía como habréis podido ver. Solo quería separar unos pequeños conceptos, y desear que al menos, alguien pueda sentirse informado de la situación leyendo este humilde blog.

Alberto Joven
 

lunes, 25 de febrero de 2013

Emprendimiento y Empleo Joven I

El engranaje se pone en marcha, de ahí la foto que ilustra mi post de hoy. El Gobierno ha tomado una serie de medidas, que vienen reflejadas en el Real Decreto-Ley 4/2013, de 22 de febrero, de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, con el fin de intentar dar una vuelta de tuerca al mercado laboral, sobre todo, en los jóvenes de nuestro país, uno de los colectivos más perjudicados por la situación actual de España. Es una tarea ardua y delicada para el que se han establecido una serie de medidas de choque en la llamada Estrategia española de emprendimiento y empleo joven.
No es mi intención realizar un extenso resumen del RD Ley, que consta de más de 50 páginas, pero si me gustaría resaltar algunas de las novedades más importantes y que nos podrían resultar más interesantes, sobre todo para aquellas personas que tengan en mente embarcarse en un nuevo proyecto.

Se intenta realzar la figura del "Emprendedor" una palabra muy de moda en los días que vivimos, y para los cuales se han creado una serie de bonificaciones y de ayudas, entre la que sobre todo destaca la llamada Tarifa Plana de la que podríamos destacar que los menores de 30 años durante los seis primeros meses pagarán sólo 50 euros (un 80% de reducción sobre la base mínima); los seis siguientes tendrán un descuento del 50% sobre esa base (les quedará una cuota algo superior a los 120 euros); y durante los 18 meses siguientes tendrán una reducción del 30% (unos 180 euros).

También destaca la posible compatibilidad entre el cobro de la prestación por desempleo y la situación de alta como autónomo, ya que los menores de 30 años que estén cobrando el paro (Trabajo nos indica que en estos momentos hay una cifra que ronda los 215.000) podrán seguir cobrando su prestación durante un máximo de nueve meses al mismo tiempo que se dan de alta en el R.E.T.A.

Muy importante también, puede resultar la capitalización de la prestación por desempleo. Los jóvenes que estén dentro del marco de los señalados en el anterior párrafo, podrán capitalizar el 100% de su prestación para realizar una aportación al capital social de una nueva empresa con la que vayan a mantener una relación de carácter indefinido. Es decir, esta ayuda sirve para aquellos que monten una compañía (sólo o con socios) y pongan la prestación del paro como el capital inicial.

Estas son algunas de las medidas que de momento ha tomado nuestro Gobierno. Desde luego, el RD Ley tiene mucho contenido, y a fecha de hoy todavía estamos asimilando su información. Los resultados, tardarán en producirse.

¿Serán adecuadas estas medidas? ¿Servirán para crear empleo? Sólo el tiempo lo dirá, pero lo que está claro, es que el Gobierno ha puesto en marcha, o al menos lo intenta, la máquina para frenar la sangría del paro juvenil.

El engranaje, está en marcha; esperemos que la economía mejore y nuestra situación general vuelva a cauces de normalidad, aunque, que nadie lo olvide, eso es tarea de todos, no solo de nuestro Gobierno.

Alberto Joven
alberjv@gmail.com
www.albertojoven.blogspot.com



martes, 12 de febrero de 2013

¿Nos hemos quedado sin ideas?

 
 
Febrero de 2013, aniversario de la Reforma Laboral. Un año en el cual unos afirman su positividad, y otros su negatividad. ¿La realidad? Distinta depende de dónde se mire.

El título de mi post, ¿Nos hemos quedado sin ideas? viene a reflejar mi sensación a día de hoy. Pocas novedades legislativas, pocas o ninguna iniciativa de mejora ... Sólo tenemos globos sonda, noticias varias por distintas vías que nadie confirma, bonificaciones futuras a posibles emprendedores que no dejan de ser supuestos, incrementos de producción en meses venideros, posible mejora de nuestra economía en un futuro próximo ... Y todo esto que hablo, dependiendo de que medio informe o desinforme, otro tema periodístico que algún día posiblemente trate en base a esa falta de profesionalidad.

Corrupción, sobres, dinero negro, contabilidades ocultas en ERE's, viajes con dinero efectivo a países extranjeros,  se está convirtiendo lamentablemente en nuestro día a día, y está eclipsando la posibilidad de mejora que quizá esté pasando por nuestras manos, y la estemos dejando llevar. Urge por lo tanto aclarar de forma inmediata todos los asuntos mencionados anteriormente, para ponernos manos a la obra y conseguir salir por fin de esta maldita crisis que tantos empleos se ha llevado por delante.

Aptitud y actitud, han de estar siempre en nuestro devenir diario. Aptitud con la que conseguir salir adelante gracias a nuestra formación, tesón y trabajo continuo, y actitud para conseguir abstraernos en ciertos momentos de los problemas y conseguir argumentos positivos para crecer y mejorar. Pero para ello, queramos o no, seamos de un color u otro, dependemos de unos señores que son quienes deben aportar las normas necesarias para llevar estas acciones a cabo.

Solo entre todos, conseguiremos incrementar nuestras posibilidades de mejora. No obstante, puedes ser de los que pienses que la culpa, siempre es de los demás ... en ese caso, mis argumentos no son válidos para ti.

Alberto Joven
 
 

martes, 5 de febrero de 2013

¿Y tú, estás preparado para ello? - Mercado Laboral


Pocas fechas quedan para que se cumpla el primer aniversario de la controvertida Reforma Laboral que nuestro Gobierno impulsó como posible motor para la creación de empleo en nuestro país.

Insuficiente para unos, exagerada para otros, está claro que todo el mundo ha hecho uso, en mayor o menor medida, de las distintas opciones y particularidades que incluía esta norma. Grandes empresas, pequeños comercios, pymes, sindicatos, medios de comunicación de prensa escrita ... de todos ellos hemos tenido noticias que han utilizado ERE's de reducción, de suspensión ... Mi opinión personal me dice que no es excesivamente coherente ni ético encabezar manifestaciones y realizar presión mediática contra una reforma de la que estás haciendo uso, pero bueno, ese será otro tema.

Al cumplirse un año de la publicación de la Reforma mencionada, de la cual os dejo enlace al B.O.E. por si es de vuestro interés recuperarla, poco balance positivo podemos realizar de ella. Triste. El desempleo se ha incrementado, la contratación no consigue despegar, y las condiciones laborales de los trabajadores no parecen pasar por su mejor momento. Añado, que las empresas tampoco han tenido grandes ayudas, con decretos que han suprimido bonificaciones incluso consolidadas hace mucho tiempo. En definitiva, pasamos por un momento complicado en nuestro país.

Pero tampoco podemos caer en el desánimo generalizado. Poseemos en estos tiempos que vivimos, multidud de armas en nuestra mano para poder formarnos, estemos en activo o no, para intentar estar preparados al 100% para el posible salto al mercado laboral, y porque no, en una posible mejora en el empleo que en estos momentos ocupamos. No siempre hemos de lanzar culpas fuera, no siempre son culpables terceros de nuestra situación. Tengo una permanente respuesta/pregunta a quienes protestan aireadamente porque no encuentran su puesto de trabajo. ¿Y tú, estás preparado para ello? Parece una simple respuesta/pregunta, pero puede tener mucho significado, mucha miga ...

Suelo hacer uso de símiles o ejemplos a la hora de intentar demostrar mis humildes argumentos con personas que a veces su ira no deja verle el más allá. La rueda, fue quizá uno de los inventos más grandes que la humanidad ha realizado, pero ... quien inventó la rueda, ¿que puesto ocuparía hoy día en una cadena de una multinacional del automóvil si no se hubiese reciclado nada?

Con este pequeño post, solo quiero que penséis, que aunque dependamos en mayor o menor medida de un Gobierno, también somos nosotros, personas físicas, quienes tenemos la obligación de aportar nuestro granito de arena individual y colectivamente para salir adelante. Olvidarnos de terceros y mirar nuestro propio ombligo. A partir de ahí, luchar y formar un "yo" que nos permita defendernos ante esos terceros a los que culpamos.

Recuerda, solo así podremos comenzar la escalada, y no olvides ¿Y tú, estás preparado para ello?

jueves, 17 de enero de 2013

¿Bajo precios o doy un mejor servicio?

 
Hemos cambiado el año, bienvenido 2013, pero no la realidad que estamos viviendo. Crisis sigue siendo la palabra por excelencia en la prensa. Datos, incrementos, previsiones, PIB, déficit, prima de riesgo ... más de lo mismo. Este es nuestro panorama.

Bajo mi punto de vista, a tiempo estamos de mantenernos, de crearnos pequeñas metas a corto plazo (como dije en un post anterior), y una gran meta a un plazo algo más largo. Es lo que nos hará vivir, es lo que nos moverá la ilusión y es lo que nos mantendrá con esperanza para poder seguir adelante. Incluso diría que es nuestro deber.

Hoy en día, la formación es indispensable, tanto en el antes, como en el durante de un puesto de trabajo de responsabilidad. Una buena base es importante, pero sin una buena estructura no lograremos levantar ni mantener nada en pie. Solo con la base, nadie puede vivir, aunque algunos quieran vivir de ella y otros se lo crean. No me sirve que hace una década obtuvieses tu licenciatura en Ciencias Empresariales si a fecha de hoy no te has curtido ni te has formado con todas las novedades legislativas y tecnológicas existentes. Es solo un ejemplo.

En las empresas de servicios, nos estamos acostumbrando a ver precios a la baja por la realización de similares trabajos y por los que antes se cobraban cantidades superiores. ¿Es eso positivo? En mi opinión, vale más un buen servicio, y un servicio con un plus, que una minoración del precio de los mismos. Con un claro ejemplo, lo podréis ver:

Cafetería A: Café Cortado 1,20 euros en 2012 y 1,00 euro en 2013
 
Cafetería B: Café Cortado 1,20 euros en 2012 y 1,20 euros en 2013 con un mini croissant incluido

Creo que el ejemplo muestra con claridad, que la Cafetería B, sin minorar precios tendrá más éxito en sus ventas que la Cafetería A. ¿Por qué? Porque les está ofreciendo un PLUS a sus clientes, un añadido, una sonrisa y además un mini croissant. A ello debemos ir, a ofrecer un plus, a seguir día a día creciendo, a formarnos sin parar, a tener soluciones inmediatas:

Todos creemos ser los mejores en lo que hacemos, y posiblemente nos diferencia en como lo hacemos y la capacidad para mostrar al cliente nuestro producto. Nos debemos preocupar más en el cómo que en el qué. Por supuesto, claro está que ambas palabras han de estar en nuestra mente y en nuestro proyecto continuamente.

Y cuidado, todo esto lleva un proceso, un día a día, un "saber que ofrezco y a quién se lo ofrezco, y para diferenciarme, cómo se lo ofrezco".

Me conformaría, con que este post os hiciese pensar un poquito ... como decíamos en mi tierra el año pasado ¡¡¡Si se puede!!!

Alberto Joven


 

viernes, 4 de enero de 2013

¿Cuanto sube mi pensión? Pensiones 2013


La pregunta que a fecha de hoy se hacen muchos jubilados. Aquí os dejo un cuadro con las pensiones del Sistema de la Seguridad Social en su modalidad contributiva para el año 2013.

La pensión de un jubilado mayor de 65 años con cónyuge a cargo, se establece en 778,90 euros por 14 mensualidades.

Un jubilado de 65 años, sin cónyuge percibirá una pensión de 631,30 euros por 14 mensualidades.

No obstante, como he indicado antes, os facilito una tabla que he confeccionado con datos publicados en los Presupuestos Generales del Estado para que podáis comprobar importes.

 


Alberto Joven
alberjv@gmail.com