martes, 8 de diciembre de 2015

"Nacemos para mejorar" #InnovaDespachosAragón


Hace breves fechas, ha nacido el Centro de Innovación de Despachos Profesionales de Aragón, del que tengo el gusto de formar parte. Un grupo de jóvenes con vinculaciones laborales comunes, decidimos dar el paso de fomentar la colaboración entre despachos, con el fin de aportar cada uno diversas cualidades, buscando el fomento de la optimización de los procesos de trabajo.

El hashtag #innovadespachosaragón, se utilizará para destacar nuestra presencia en la red, puesto que todos los que componemos este grupo, somos conscientes de la importancia y repercusión que tiene en la actualidad, y por supuesto en el futuro, la presencia en Internet.






Esta asociación, pretende ir de la mano del Centro de Innovación de Despachos Profesionales, creado en la capital de España, y de esta mano aprovechar su experiencia y crear sinergias con el fin, tal y como indiqué anteriormente, de lograr procesos de mejora para los Despachos.

Es nuestra obligación, el generar inquietudes que permitan estar en continuo crecimiento, puesto que cada vez más, son mayores las aptitudes precisas para un buen asesoramiento, lejos del simple hecho de las posible titulaciones existentes. Hoy día, estamos en tiempo de "habilidades y aptitudes", elementos claves en el desarrollo personal y profesional de cualquier persona.  

Y ahí estamos, y ahí estoy... con la ilusión de un niño luchando por mejorar y seguir creciendo, esta vez, de la mano de grandes profesionales con los que seguro, marcaremos metas sobre ilusiones que no han hecho más que comenzar.

Para finalizar, una frase que siempre tengo presente... "Más vale un gramo de hacer, que un kilo de decir...", frase que refleja el comienzo de esta nueva andadura.

Let's Go amigos!!! Esto, no ha hecho más que empezar.




Alberto Joven

jueves, 3 de diciembre de 2015

Vídeo "Cierre Fiscal - Laboral 2015"


En pleno proceso del cierre del ejercicio 2015, Jesús Lorente, de la Asesoría Fiscal Lorente y Lorente de Zaragoza  y Alberto Joven de "El Blog de Alberto Joven" han grabado un vídeo sobre datos destacados en materia fiscal y laboral de este año que vamos a cerrar.




En dicho vídeo, de 5 minutos aproximadamente de duración, se tratan temas tan importantes como la Reserva de Nivelación y Capitalización, las retenciones de los Administradores o la importancia del Modelo 145, sin olvidarnos, de una pequeña reseña a las retenciones en las nóminas de los trabajadores. 





Este vídeo se realiza dentro del marco de colaboración entre asesores, en el recientemente creado Centro de Innovación de Despachos de Aragón, al que pertenecen tanto Jesús como Alberto, presentes en este vídeo.

Una vez más queda de manifiesto la importancia y repercusión que las nuevas tecnologías están teniendo en las relaciones laborales y empresariales, siendo éstas, un arma potentísima y casi imprescindible  para el nuevo desarrollo económico de la empresa.

Potenciar y liderar este movimiento, es uno de los valores del Centro de Innovación de Despachos a nivel nacional, al que se han adherido un grupo de asesores aragoneses, entre los que están como hemos indicado tanto Alberto Joven como Jesús Lorente.

Muy pronto, desarrollaremos más información al respecto. Esperamos que el vídeo sea de su agrado e interés.




Alberto Joven

martes, 1 de diciembre de 2015

Así cambian las bajas laborales...

A partir de hoy, 1 de diciembre, entra en vigor el Real Decreto 625/2014 de 18 de Julio que es desarrollado por la Orden ESS/1187/2015 de 15 de Junio por el que se regulan determinados aspectos de la Gestión de los Procesos de Incapacidad Temporal en los primeros 365 días de duración.

Como principales cuestiones, podríamos mencionar las siguientes:

¿Quién podrá dar el alta? 
La última palabra en la baja laboral por causas comunes, que es donde esté el mayor problema de gasto, la tiene el médico de la sanidad pública. Esto no es óbice para que la reforma refuerce el papel de las mutuas en el seguimiento del trabajador.

¿Qué papel juegan las mutuas? 

Las entidades colaboradoras de la Seguridad Social podrán requerir al trabajador para que pase el reconocimiento médico, cuantas veces crean necesario. Además, las mutuas podrán solicitar a la Seguridad Social que dé de alta al trabajador. La Administración tendrá cuatro días para responder de forma razonada a la mutua.

¿Qué ocurre si el trabajador no acude a la cita? 
El trabajador debe recibir la citación con al menos cuatro días de antelación al examen médico. En el caso de que el empleado no acuda, perderá la prestación de forma cautelar. Si el trabajador no justifica su ausencia en diez días, entonces perderá el salario sustitutorio de forma definitiva.

¿Qué plazo tiene el empleado para entregar a las empresa los partes de baja y de alta médica? 
Tiene tres días para entregar una copia de los partes de baja y de confirmación. En cambio, tiene 24 horas para presentar a la empresa el parte de alta.



Fuentes:
www.seg-social.es
www.expansion.com 

¿Cuál es la administración de las bajas? 
Cuando la baja sea inferior a 5 días, el mismo médico podrá expedir un parte de baja y de alta, sometido este último a revisión. 
Si la baja dura hasta 30 días, el trabajador entregará a la empresa el primer parte de confirmación en un plazo de siete días, y el segundo, a partir de las dos semanas. 
Si dura 60 días de enfermedad, a partir del segundo parte de confirmación de la baja, el empleado tendrá un plazo de entrega a la empresa de 28 días. Transcurrido ese tiempo, el trabajador deberá entregar el segundo parte de baja, y sucesivos, cada 35 días.

¿Qué ocurre si la baja supera el año de duración? 
El control de la baja laboral temporal pasa al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que la transforma en una incapacidad permanente. En su caso, será el Instituto el que se encargue de conceder la prórroga de la baja por un tiempo de 180 días. A partir de ahí, si no hay posibilidades de recuperación, la baja puede transformarse en una pensión por incapacidad permanente.


¿Quién paga al trabajador? 
En general, por delegación el pago lo hace la empresa con la misma periodicidad que los salarios. En la enfermedad común o accidente no laboral, el abono del salario entre el 4º y el 15º día de la baja corre a cargo del empresario. A partir del 16º el pago será del INSS o de la mutua. En el caso de los trabajadores autónomos, el pago lo realiza directamente la entidad gestora o mutua competente.


Con estas medidas, el Gobierno pretende reducir el Absentismo Laboral en las empresas, dato que se ha visto incrementado en las últimas estadísticas existentes, y por supuesto, rebajar el gasto en las prestaciones de Seguridad Social.

Por supuesto, seguirán existiendo los "profesionales de las prestaciones" que siguen añadiendo bajas y bajas laborales a su currículum sin llegar a saber cuál es el objetivo real de ello.


Alberto Joven

lunes, 23 de noviembre de 2015

¿Y tú, qué quieres ser de mayor?


Una interesante jornada ha promovido la Asociación Cultural Morés Activo para el próximo 12 de diciembre en el Pabellón Cultural y Recreativo de Morés (Zaragoza).

Bajo el título "¿Y tú que quieres ser de mayor?" se han programado una serie de ponencias para todos los públicos para acercar e intentar informar de los caminos del emprendedor, la motivación para llevarlo a cabo, la ilusión del reto y por supuesto el esfuerzo que todo ello conlleva. 




No cabe duda, que como descendiente de Morés, para mi es una inmensa alegría, a la vez que una tremenda responsabilidad el participar en dicha jornada, máxime, cuando lo hago junto a expertos ponentes como son Jorge Gutiérrez y David Asensio, y el torero aragonés Imanol Sanchez.

La jornada, estoy seguro que no dejará indiferente a nadie, y puede ser incluso un punto de partida para que alguno de los asistentes despierte su vena emprendedora, si bien, nos consta que en Morés hay varios negocios emprendedores de los que por supuesto daremos cuenta en la jornada.

Y... ¿quién sabe? Posiblemente la próxima edición de "¿Y tú qué quieres ser de mayor?" sea en tu barrio, o en tu pueblo... nosotros, estamos abiertos a cualquier tipo de colaboración.

Quiero informaros también, que ese mismo día 12 de diciembre, Morés Activo en colaboración con Aragón Radio, efectuará una recogida solidaria de juguetes bajo la campaña "La Noche Más Mágica" con lo que si tienes algún regalo, juguete en buen estado que quieras donar, lo podrás hacer ese día con lo que colaborarás con los más desfavorecidos, y con toda seguridad, ese juguete que entregues arrancará una sonrisa a alguien que sin esa sorpresa se quedaría sin regalo estas Navidades.



Alberto Joven

martes, 17 de noviembre de 2015

¿Quién será tu cliente dentro de 10 años?

Un error de muchas o de casi todas las empresas, sean del sector que sean, es que nadie sabe exactamente el número de clientes que tiene. Las respuestas ante la pregunta..."¿Y usted cuantos clientes tiene?" puede ser muy variopinta, pero nunca o casi nunca exacta. 

Vamos a hacer un juego... si usted que está leyendo este post, tiene una empresa y yo le hiciese la pregunta: "¿Cuantos clientes tiene su firma?", ¿qué respuesta me daría?
  1. Ufff muchos no se lo puedo decir
  2. Más o menos... X
  3. Entre X e Y
  4. Número exacto
Estoy convencido, me jugaría un Kas de Limón con cada uno de los que lee, que el 90% no sabe a ciencia cierta cuantos clientes tiene en la actualidad. Con todo ello... más convencido estoy todavía de que nadie se ha planteado quién será su cliente dentro de 10 años. ¿Cómo se van a plantear eso si todavía no saben los clientes que tienen hoy?

La vertiginosa velocidad, el continuo ritmo cambiante, el rápido avance casi sin control del mundo en el que nos movemos, requiere una serenidad por nuestra parte que nos haga recapacitar y pensar en un determinado momento qué será de nosotros dentro de un tiempo. No sólo si tienes una empresa, sino también si eres un colaborador de una firma, debes ser consciente de que la adaptación al cambio, es clave para poder establecer relaciones económico/comerciales de futuro. Si tu empresa no cambia, en definitiva al igual que ella estás destinada al declive paulatino.



Si hoy hacemos un estadístico de la edad de nuestros clientes, según las ramas o los sectores tendremos una media más elevada o en algunos casos quizá clientes de menor edad. Me voy a basar en el primer caso. Por ejemplo empresas de servicios con clientes de una media de edad de 50 años.

¿Quién serán tus potenciales clientes dentro de 10 años? En su gran mayoría, personas que a fecha de hoy están cursando unos estudios superiores que finalizarán en los próximos años, con una carga tecnológica, que le permitirá acceder al mercado laboral y a la creación de empresas con un perfil de cuasi nativo-digital. ¿Está usted preparado para ello? ¿Se asusta? ¿Le da igual? Si se asusta, es el primer paso para mejorar, si le da igual, dentro de 10 años podrá maldecir este post y reconocer toda la razón que tenía cuando vea que su empresa se ha ido abajo. El declive de su empresa está aquí escrito.

En condiciones normales, el cliente de hoy tiene unos conocimientos determinados de informática a nivel de usuario. Cada día más, las personas se preparan más en este campo y obtienen conocimientos que les hacen salir del paso en muchos de los casos. ¿Tiene usted Certificado Digital? ¿Qué no sabe lo que es? En el año 2025 el 100% de las personas que tienen una empresa, tendrán (y sabrán utilizar) el certificado digital para muchas de sus operaciones. Supongo, que del... (y sabrán utilizar) sobran comentarios...

Ah... que usted tiene un Taller de coches y eso no le afecta... ¿Seguro? ¿Y si el Taller de enfrente tiene un servicio de cita previa, facturación, servicio al cliente con certificado digital y usted no? ¿Seguro que no le va a hacer mella en su clientela? Un ejemplo rápido y aclaratorio.

En definitiva, ¿podrás dar servicio al empresario de 30 años en 2025 que le das al cliente de hoy en día? ¿Seguro? ¿Sin cambiar nada? Son muchas preguntas lo sé... pero esas preguntas que yo me estoy haciendo, y que te las estoy haciendo en voz alta... deberías haberlas formulado hace días en tu interior.

Es el momento de cambiar, el tren tiene 7 vagones y 6 ya van completos... si te esperas al tren de mañana, llegarás tarde a destino.

¡¡Gracias por leer mi blog!!




Alberto Joven

lunes, 26 de octubre de 2015

No soy autónomo pero...


Hoy, más que información, voy a hacer un breve artículo de opinión, versado en una situación y conversación que se repite día tras día... en muchos lugares en los que frecuento.

No soy Autónomo, y en mi futuro más cercano, no es una de mis metas. No por nada, sino porque mi trayectoria profesional/laboral me ha encaminado a trabajar en otros caminos. Por ello, ni me considero ni más ni menos trabajador, ni más ni menos capacitado, ni más ni menos motivado... y por supuesto, en mi pensamiento laboral diario, no está el hecho de, quizá, tener mayor rendimiento económico a una posible baja, algo con lo que algunos autónomos están obsesionados.

Yo, no soy autónomo, pero si que soy Responsable con mi Trabajo y conozco perfectamente mis derechos y mis obligaciones, y soy lo suficientemente profesional para, tal y como me enseñó mi gran amigo Chema, "ser consecuente hasta con el error".

No entiendo porqué tantas comparativas, que parecen que ser trabajador por cuenta ajena sea un verdadero chollo, o que por serlo tengamos solucionada parte de nuestra vida. Incluso a veces, se separa o se disgrega la palabra profesional de la de empleado... cuando hay empleados muchos más profesionales que esos "profesionales". ¿Empleado? A mi me gusta más llamarlo Colaborador como así lo manifesté en mi charla sobre la Gestión del Cambio en el Centro de Innovación de Despachos Profesionales.



Quienes me conocen, saben que soy una persona emprendedora, a veces en exceso, con múltiples ideas, iniciativas, colaboraciones, en muchos casos, estoy seguro que en mayor medida que muchos autónomos que jamás se han preocupado mucho más allá de explicar las horas que trabajan, o "lo poco que me quedará de jubilación". Soy consciente que a mi, me quedan tantos o más años trabajando de los que actualmente llevo en activo. Me queda "mucha guerra por dar". Y la daré... que no os quepa ninguna duda. Por cierto, si en un "tiempo X", tengo un proyecto serio, una idea que puedo llevar a cabo, y tengo que dar el salto al Régimen de Autónomos, que nadie dude que lo haré, con todas las consecuencias. Mi reto, seguirá siendo el mismo... hacer el trabajo con la máxima calidad posible, como siempre he hecho.

Soy consciente que también hay mucho desconocimiento, reconozco que en ocasiones por falta de tiempo (aunque no debería ser una excusa), de la normativa y posibilidades laborales y fiscales del régimen de autónomos. ¿Por qué? ¿Dónde se pierde el eslabón de la información?

En definitiva, lo que deseaba exponer, es que lo importante no es ser trabajador por cuenta propia o por cuenta ajena, lo importante, es ser trabajador, responsable, tener motivaciones y esforzarse y formarse para obtener unos resultados satisfactorios.

Los autónomos, como los demás, se ponen enfermos, tienen que ir al médico, a los juzgados, o a renovarse el carnet de conducir... y "caraduras" los hay en todos los sitios, por ello, me indigno muchas veces cuando escucho según qué comentarios.

Lo diré una vez más, "yo no soy autónomo, pero soy responsable con mi trabajo"



Alberto Joven

martes, 6 de octubre de 2015

"Siempre buscando el +1"

Curioso título el que le he puesto a este post, resultado de un cúmulo de sensaciones personales y profesionales en los últimos días, a las que como siempre, les buscaré su punto positivo. Y para ello, que mejor que "adornar" este artículo con el color verde. ¿Dicen que es el de la esperanza verdad?

¿Qué quiero decir con este "Siempre buscando el +1"? Sencillo, muy sencillo. Pase lo que pase, siempre hay que buscar una salida, una vuelta, un retorno, un empujón, un cambio de dirección, o ¿por qué no...?, un "hasta aquí hemos llegado"... 

Pero ojo, nadie me malinterprete... todas esas acciones, tienen que ir seguidas de un pensamiento "+1", es decir, siempre positivo. Sensaciones negativas, que se convierten en situaciones constructivas y positivas en busca de una mejora en cualquiera de los aspectos de la duda. ¿Sólo teoría? No no... os aseguro que no, y es que... para reciclar hay que romper... Recuerda, el papel al azul, el plástico al amarillo y el orgánico al verde. Esto es así... en tu vida, en tu trabajo y cualquier aspecto de nuestro día a día que se precie. Por mezclar, no hay que mezclar ni la basura...



Y pensaréis... "A este hoy le ha pasado algo...". Si y no, situaciones de la vida, decepciones de uno y otro lado a las que hay que darle la vuelta... La tortilla, por mucho que la hagas con los mejores ingredientes, huevos y patatas, en la mejor sartén y con la mejor de las intenciones, si no le das la vuelta, nunca la cocinarás por ambos lados. Hoy toca darle la vuelta, pero no para huir sino para que se haga la "cosa" por ambos lados, y siempre pensando en el "+1". No quiero que la tortilla se quede a medio hacer.

No hay nada más sencillo que huir, hacerse bola y no respirar. ¡¡¡ Eso no puede ir contigo !!! No conozco todavía a nadie que haya tenido éxito en ningún aspecto sin hacer nada. El éxito es probar, fracasar, probar, fracasar, y seguir probando. Recuerda, "+1"

Cualquier evento de tu vida, debe significar un motivo para comenzar un proceso de mejora. ¡¡ Siempre !! Es obvio, que ese proceso de mejora, depende de tu esfuerzo, de tu pasión, de lo que tú esperes del futuro sin olvidar el presente. Lo que ayer no hiciste, no lo podrás recuperar, no dejes de hacer algo hoy pensando en lo que se escapó ayer.

Insisto, ¿¿Teoría?? ¡¡ Para nada !! Es hora de ponerse manos a la obra, de luchar más, trabajar más, reír más, llorar más... siempre buscando el ansiado "+1"

Dentro de unos días, unos meses, recordaré este post. Hoy es el inicio de un nuevo empujón. ¡¡¡ A por ello !!!


Alberto Joven